Adjuntamos Novedades legales introducidas por el Consejo de Ministros del Martes 31 de marzo.
CORONAVIRUS: Ampliación Plazo Resolución ERTEs
COMUNICADO CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL COMUNITAT VALENCIANA
Hoy se ha publicado en el DOGV la RESOLUCIÓN de 30 de marzo de 2020, del director general de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral por la que se acuerda la ampliación del plazo para resolver y notificar los expedientes temporales de regulación de empleo relacionados con las medidas adoptadas por la Covid-19 en la Comunitat Valenciana.
A la vista de la incidencia que la situación extraordinaria de las medidas adoptadas para evitar la expansión del Covid-19 está teniendo en el ámbito laboral de la Comunitat Valenciana, con un número de solicitudes de Expedientes Temporales de Regulación de Empleo que superan con creces los 30.000, y que han desbordado totalmente la capacidad de la Autoridad Laboral de la Comunitat Valenciana, a día de hoy no es posible garantizar el cumplimiento del plazo de 5 días, desde la presentación de las solicitudes, para emitir y notificar las oportunas resoluciones, tal y como dispone el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social de la Covid-19.
Objeto de esta Resolución: Ampliar a 10 días el plazo máximo para resolver y notificar los expedientes de regulación temporal de empleo relacionados con la declaración del Estado de Alarma por la Covid-19 que han tenido entrada en la Autoridad Laboral de la Comunitat Valenciana, siempre y cuando el plazo inicial para resolver no se encontrara ya vencido en la fecha de publicación de este acuerdo.
Entrada en vigor: 1 de abril de 2020
SUBVENCION AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
NOVEDADES AEAT – Procedimiento excepcional para la obtención de NIF por entidades de forma no presencial durante el estado de alarma
PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL PARA LA OBTENCIÓN DE NIF. POR ENTIDADES DE FORMA NO PRESENCIAL DURANTE ESTADO DE ALARMA
En el Portal AEAT se han publicado la siguiente noticia en el apartado «Novedades».
Procedimiento excepcional para la obtención de NIF por entidades de forma no presencial durante la vigencia del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
CORONAVIRUS: Actualización (26/03/2020) Procedimiento de actuación de las empresas frente al Covid-19
COMUNICADO CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL COMUNITAT VALENCIANA
Adjunto se remite la última versión disponible del Documento “Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al coronavirus (SARS-COV-2)”, que fue de nuevo actualizada por Sanidad el 26 de marzo.
A los efectos oportunos le recuerdo que, según el Criterio Operativo nº 102/2020 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre medidas y actuaciones de la ITSS relativas a situaciones derivadas del nuevo coronavirus (Sars-Cov-2), el referido documento tiene carácter obligatorio.
CORONAVIRUS: Nuevas Medidas Laborales en la Crisis Sanitaria del Covid-19(ERTE
COMUNICADO CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL COMUNITAT VALENCIANA
Adjunto le envío la Ampliación del criterio interpretativo de la Dirección General de Trabajo sobre ERTE,s en caso de fuerza mayor, que ha sido remitido a las autoridades laborales de las comunidades autónomas.
Ampliación Criterio Interpretativo DG de Trabajo sobre ERTE de fuerza mayor
DECRETO 1-2020 MEDIDAS URGENTES ECONÓMICO-FINANCIERAS Y TRIBUTARIAS DE LA GENERALITAT. COVID19
COMUNICADO AGENCIA TRIBUTARIA VALENCIANA
Adjunto el DECRETO LEY 1/2020, de 27 de marzo, del Consell, de medidas urgentes de apoyo económico y financiero a las personas trabajadoras autónomas, de carácter tributario y de simplificación administrativa, para hacer frente al impacto de la Covid-19 que se ha publicado hoy día 30 de marzo en el DOCV.
DL 1-2020, de medidas urgentes COVID19
CORONAVIRUS: RDL 10/2020 se regula permiso retribuido recuperable para trabajadores que no presten servicios esenciales
COMUNICADO CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL COMUNITAT VALENCIANA
Se adjunta el Real Decreto 476/2020, de 27 de marzo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
La prórroga establecida en este real decreto se extenderá hasta las 00:00 horas del día 12 de abril de 2020, y se someterá a las mismas condiciones establecidas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, modificado por el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo.
.Se publicó ayer , 29 de marzo, en el BOE el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.
Se publicó el 28 de marzo en el BOE el Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19. Se adjunta documento en el que se extractan las medidas más destacadas de interés empresarial en el ámbito laboral.
Asimismo se da una nueva redacción al artículo 16. Contratación del Real Decreto Ley 7/2020, de 2 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.
AEAT – AVISO IMPORTANTE – Nuevo intento de ataque de phishing contra la Agencia Tributaria
AEAT – AVISO IMPORTANTE – Nuevo intento de ataque phishing contra la Agencia Tributaria
Se ha detectado una campaña de un supuesto correo enviado por la Agencia Tributaria en relación con una denuncia de facturas no declaradas.
En todos los casos detectados se han tomado las medidas necesarias para bloquear las páginas a las que dirige el enlace del correo y así evitar que los ciudadanos puedan ser engañados.
No es la primera vez que se utiliza este tipo de correos con el fin de robar datos personales y bancarios. Por este motivo, la concienciación y la información son esenciales. Por ello les recomendamos:
- No abrir correos de usuarios desconocidos o que no hayan solicitado, elimínelos directamente.
- No contestar en ningún caso a estos correos.
- Precaución al seguir enlaces en correos aunque sean de contactos conocidos.
- Precaución al descargar ficheros adjuntos de correos aunque sean de contactos conocidos.
La Agencia Tributaria insiste en que nunca solicita por correo electrónico información confidencial, económica o personal, números de cuenta ni números de tarjeta de los contribuyentes.
Por último, es preciso indicar que los correos enviados por la Agencia Tributaria pueden ser verificados por los servidores de correo destinatarios, de forma que la mayor parte de los ciudadanos no habrán recibido correos que suplanten la identidad de la Agencia Tributaria.
Un cordial saludo,
Coordinación Delegación Especial AEAT Valencia
CORONAVIRUS: Características del primer tramo línea avales ICO (Resolución de 25 de marzo de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa)
COMUNICADO CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL COMUNITAT VALENCIANA
Mediante Resolución de 25 de marzo de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, publicada en el BOE de hoy, se aprueban las características del primer tramo de la línea de avales del ICO para empresas y autónomos, para paliar los efectos económicos del COVID-19.
A continuación le resaltamos las características más relevantes desde el punto de vista empresarial.
Finalidad de la línea de avales:
La línea de avales tiene por objetivo cubrir los nuevos préstamos y otras modalidades de financiación y las renovaciones concedidos por entidades financieras a empresas y autónomos para atender las necesidades de financiación derivadas, entre otros, de pagos de salarios, facturas, necesidad de circulante u otras necesidades de liquidez, incluyendo las derivadas de vencimientos de obligaciones financieras o tributarias.
Importes del primer tramo de 20.000 millones de euros:
-Hasta 10.000 millones de euros para renovaciones y nuevos préstamos concedidos a autónomos y pymes (*).
-Hasta 10.000 millones de euros para renovaciones y nuevos préstamos concedidos a empresas que no reúnan la condición de pyme (*).
Características de los préstamos elegibles:
Préstamos y otras operaciones otorgados a empresas y autónomos que tengan domicilio social en España y se hayan visto afectados por los efectos económicos del COVID-19, siempre que:
- Los préstamos y operaciones hayan sido formalizados o renovados con posterioridad al 17 de marzo de 2020.
- Los acreditados no figuren en situación de morosidad en la consulta a los ficheros de la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) a 31 de diciembre de 2019.
- Los acreditados no estén sujetos a un procedimiento concursal a fecha de 17 de marzo de 2020, bien por haber presentado solicitud de declaración de concurso, o por darse las circunstancias a que se refiere el artículo 2.4 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, para que el concurso sea solicitado por sus acreedores.
Importe máximo del préstamo por cliente:
- Hasta un máximo de 1,5 millones de euros en una o varias operaciones de préstamo a autónomos y empresas (definición pyme del Reglamento (UE) n ° 1407/2013 de la Comisión.
- Para préstamos por encima de 1,5 millones de euros, hasta el máximo establecido en el Marco Temporal de Ayudas de Estado de la Comisión Europea tanto para autónomos y empresas que reúnan la condición de pyme como para empresas que no reúnan la condición de pyme (*).
Análisis del perfil de riesgos y condiciones de elegibilidad de la operación:
- Se avalarán las operaciones de hasta 50 millones de euros que hayan sido aprobadas por la entidad conforme a sus políticas de riesgos, sin perjuicio de comprobaciones posteriores sobre sus condiciones de elegibilidad.
- Se avalarán las operaciones por encima de 50 millones de euros una vez que ICO haya analizado el cumplimiento de las condiciones de elegibilidad de manera complementaria al análisis de la entidad financiera.
Fuentes de financiación de las operaciones:
Los avales serán otorgados a los préstamos y otras modalidades de financiación a las empresas y autónomos concedidos por las entidades financieras con independencia de su fuente de financiación. No obstante, si la operación de préstamo contase con la financiación de ICO, el esquema previsto en este Acuerdo será aplicable a la participación de ICO en las mismas condiciones.
Porcentajes máximos de aval:
- Para pymes y autónomos el aval ascenderá como máximo al 80 % de la operación.
- Para las empresas que no reúnan la condición de pyme (*) el aval cubrirá
- como máximo el 70% de nuevas operaciones y
- como máximo el 60% de operaciones de renovación.
Remuneración del aval:
- Para préstamos de hasta 1,5 millones de euros: 20 puntos básicos sobre el saldo del importe total avalado.
- Para préstamos superiores a 1,5 millones de euros, en función del tamaño de la empresa:
- Para autónomos o empresas que tengan la consideración de pymes (*):
- 20 puntos básicos anuales para avales con un vencimiento de hasta 1 año
- 30 puntos básicos anuales para avales con un vencimiento superior a 1 año y hasta 3 años
- 80 puntos básicos anuales para avales con un vencimiento superior a 3 años y hasta 5 años
- Para las empresas que no tengan la consideración de pymes (*) para nuevas operaciones con un importe nominal superior a 1,5 millones de euros:
- 30 puntos básicos anuales para avales con un vencimiento de hasta 1 año
- 60 puntos básicos anuales para avales con un vencimiento superior a 1 año y hasta 3 años
- 120 puntos básicos anuales para avales con un vencimiento superior a 3 años y hasta 5 años
- Para empresas que no tengan la consideración de pymes (*) para operaciones de renovación con un importe nominal superior a 1,5 millones de euros:
- 25 puntos básicos anuales para avales con un vencimiento de hasta 1 año
- 50 puntos básicos anuales para avales con un vencimiento superior a 1 año y hasta 3 años
- 100 puntos básicos anuales para avales con un vencimiento superior a 3 años y hasta 5 años
- Para autónomos o empresas que tengan la consideración de pymes (*):
Plazo de solicitud de los avales:
Hasta el 30 de septiembre de 2020. El plazo podrá ampliarse, siempre en línea con la normativa de Ayudas de Estado de la UE, por Acuerdo de Consejo de Ministros.
Plazo de vencimiento máximo del aval:
El plazo del aval coincidirá con el plazo de la operación hasta un máximo de 5 años.
Otros aspectos relevantes:
- La entidad financiera decidirá sobre la concesión de la correspondiente financiación al cliente de acuerdo con sus procedimientos internos y políticas de concesión y riesgos.
- Los costes de los nuevos préstamos y renovaciones que se beneficien de estos avales se mantendrán en línea con los costes cargados antes del inicio de la crisis del COVID-19, teniendo en cuenta la garantía pública del aval y su coste de cobertura.
- Las entidades financieras se comprometen a mantener al menos hasta 30 de septiembre de 2020 los límites de las líneas de circulante concedidas a todos los clientes y en particular, a aquellos clientes cuyos préstamos resulten avalados.
- Las entidades financieras señalarán en sus sistemas de contabilidad y de gestión del riesgo estas operaciones, con el fin de facilitar su trazabilidad.
- La línea de avales está sujeta a la normativa sobre ayudas de Estado de la Unión Europea.
(*) Definición de pyme: Se considerarán pymes aquellas empresas que reúnan esta condición de acuerdo con el artículo 2 del anexo I del Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado.